TEMARIO
Objetivos principales de la formación:
- Conocer el origen de la Pedagogía Sistémica.
- Integrar las bases teóricas de la Pedagogía Sistémica y su influencia en la Educación.
- Conocer y aplicar los Principios básicos de la vida (“Órdenes del Amor” de Bert Hellinger).
- Identificar los órdenes y desórdenes sistémicos relacionados con los principios básicos de la vida.
- Mostrar una mirada más amplia y fenomenológica.
- Saber diferenciar los vínculos sistémicos y las relaciones del Sistema Educativo.
- Adquirir y aplicar las herramientas y recursos de la Pedagogía Sistémica en los diferentes niveles educativos y en la intervención social.
- Conocer estrategias para la realización de entrevistas y las reuniones con las familias.
- Desarrollar habilidades sistémicas para la intervención profesional.
- Adquirir nuevas actividades y propuestas para llevar a cabo en las dinámicas conflictivas que se muestran en los espacios de aprendizaje: familiar, escolar, laboral y social, desde un enfocamen sistémico.
- Integrar y llevar a la práctica herramientas y recursos se acompañamiento sistémico para resolver conflictos y situaciones, aplicando los principios sistémicos.
- Abrirse a un trabajo personal y profesional durante la realización de la Formación
Contenidos de la formación:
LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA, UNA MIRADA HACIA La EDUCACIÓN
Bases de la Pedagogía Sistémica
• Qué es la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger?
• Bases teóricas de las que se nutre la Pedagogía Sistémica.
• Principios básicos de la Vida.
• La mirada sistémica.
• La importancia del contexto.
Las emociones y la perspectiva sistémica
• El cerebro triúnic.
• Las emociones.
• Las tipologías de las emociones.
• La gestión emocional desde la perspectiva sistémica.
El vínculo desde la mirada sistémica
• El vínculo entre los padres/madres y los centros educativos, los maestros, los educadores, los alumnos, los usuarios y todos los profesionales del ámbito educativo, social y terapéutico.
• Las necesidades para crear vínculos entre las familias y los centros educativos.
• Una nueva forma de resolver conflictos en el aprendizaje curricular y relacional de los alumnos: "mirando a todos los implicados".
• Movimientos sistémico-relacionales: todo alumno/usuario actúa por amor.
CampOs de información: hacer visible el invisible
• La mirada cuántica aplicada a la realidad educativa, social y profesional.
• CampOs mórficos como recurso para hacer visible el invisible.
• El papel del observador.
• El genograma familiar.
Experiencias y aplicación de la pedagogía sistémica
• Experiencias y aplicaciones de la Pedagogía Sistémica al CUDEC.
• Como aplicar la mirada sistémica en el aula y en el centro para encontrar soluciones en los conflictos.
• Habilidades y capacidades de los educadores: su relación con el currículum y los objetivos.
• El centro educativo y el centro de ámbito social como un espacio de detección temprana y de atención primaria.
Estrategias didácticas de intervención pedagógica
• Movimientos sistémicos con materiales específicos.
• "Los 10 colores del talento".
• Cuentos y metáforas.
• Interpretación sistémica de los dibujos.
• Visualizaciones y meditaciones.
• El trabajo con el cuerpo.
Residencial → La vocación
• Ocupar nuestro lugar y tomar la vida.
• Mirar la historia laboral-profesional.
• La vocación.
• La misión de vida.
• Tomar la fuerza para desarrollar proyectos personales y profesionales.
• La crisis vocacional del profesional.
LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA, LA PEDAGOGÍA DE LA VIDA
El acompañamiento sistémico
• Los órdenes de la ayuda.
• Herramientas y recursos sistémicos en el ámbito educativo y en el ámbito social.
• Educar para la vida.
• Mi historia es mi éxito.
• Conocer e identificar las dinámicas inconscientes.
Recursos básicos del profesional sistémico
• Acompañante desde la presencia.
• La relación educador-alumno/usuario.
• La entrevista educativa: elaboración del genograma, distribución espacial, estructura, guion, etc.
• Herramientas y recursos de intervención pedagógico-sistémica en diferentes marcos educativos: aula, equipos de trabajo, claustro, equipo directivo, monitorización,...
• Protocolos de acogida y despedida de los maestros, alumnos, educadores, usuarios, de las familias, ...
Órdenes y desórdenes en los sistemas organizacionales
• La organización de un centro educativo en todas sus dimensiones.
• El organigrama.
• Herencias y dinámicas invisibles que influyen en las organizaciones.
• Resolución de conflictos.
• Funciones de un centro educativo y un centro social.
El enfoque fenomenológico
• La mirada fenomenológica.
• Metodología para la observación e investigación en contextos educativos.
• Recursos y estrategias que ayudan a mirar hacia la solución.
El nuevo paradigma sistémico, aprendizaje - enseñanza
• Investigaciones en la aplicación de la Pedagogía Sistémica.
• Experiencias y aplicaciones del enfoque sistémico al CUDEC.
• Los principios de la Pedagogía Sistémica aplicadas en la elaboración de estrategias de intervención sistémica por el desarrollo.
• La relación sistémica entre el aprendizaje y la enseñanza.
Enfoques que complementan la intervención sistémica
• PNL, Terapia Estratégica Breve y coaching aplicados en el ámbito educativo y en el ámbito social.
• Proyecto de vida.
Residencial → El perfil del pedagogo sistémico
• Características y habilidades emocionales y cognitivas del pedagogo sistémico.
• El trabajo personal y auto-reflexivo del pedagogo sistémico.
• Los valores personales y profesionales.
• Recoge de actividades para llevar a cabo en el aula, en el centro, en el grupo, con las familias, etc.
En Barcelona:
C/ Mallorca 515 bajos 1ª
Barcelona 08026
Teléfono (BCN y GIR):
+34 625 16 82 65
(También Whatsapp)
General:
secretaria@esh.cat
Àrea de Pedagogia:
info@pedagogiasistemica.cat
A Girona:
C/ Nou 18 pral. 1ª
Girona 17001