Cuando hablamos de duelo, muchas veces pensamos en la muerte de un ser querido. Sin embargo, existen otros tipos de pérdidas —menos visibles, menos habladas— que también duelen profundamente. Son los duelos invisibles: separaciones afectivas, mudanzas, cambios de etapa, pérdidas de salud, de un rol, de un proyecto de vida o incluso de una versión de uno mismo. También lo son la pérdida o desaparición de una mascota, o la experiencia de un aborto, ya sea espontáneo o voluntario....
Cada día comienza como una carrera. Revisar mensajes, responder correos, cumplir con tareas, cuidar, rendir, producir. Incluso en los momentos de descanso, hay una sensación de fondo que no se apaga: tengo que estar haciendo algo. Vivimos en modo urgencia, como si todo fuera importante, como si detenerse fuera una amenaza. Y en ese ritmo, muchas personas comienzan a experimentar síntomas que el cuerpo y la mente no pueden seguir ignorando: insomnio, irritabilidad, tensión muscular, olvidos,...
La depresión no es solo tristeza ni falta de ánimo. Es un estado complejo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se relaciona consigo misma y con los demás. Puede presentarse como apatía, irritabilidad, fatiga persistente o una desconexión generalizada del entorno y del propio deseo. A menudo, surge como respuesta a acumulaciones emocionales no procesadas, pérdidas, exigencias sostenidas o vínculos que dejan huellas profundas. En lugar de juzgarla o silenciarla, es...
Las familias son sistemas vivos. Cada persona forma parte de una red de vínculos que va más allá de lo individual. Cuando un hecho traumático ocurre —una pérdida repentina, una separación dolorosa o violencia— el impacto no se queda en quien lo vive directamente. Como una piedra que cae en el agua, sus ondas se expanden, alcanzando a otras generaciones, a veces sin que lo sepamos. Muchas veces, los miembros más jóvenes de una familia cargan con emociones o síntomas que no...
Gran parte de lo que hacemos cada día no es el resultado de decisiones conscientes, sino de hábitos. Desde la forma en que iniciamos la mañana, hasta cómo reaccionamos frente al estrés o qué comemos en la cena, los hábitos moldean nuestra vida. Pero lo interesante es que, aunque a veces parecen automáticos e inamovibles, los hábitos se pueden transformar. La clave está en comprender cómo funcionan y qué papel juegan en nuestra historia personal. Desde la psicología humanista y...
Todas las personas necesitamos de las relaciones para poder desarrollarnos. Al sentir que un vínculo se rompe, experimentamos un periodo de intensidad emocional al que conocemos como duelo. Perder a una persona querida provoca un impacto emocional significativo que requiere de un tiempo para procesarlo. Lo que se pierde puede ser tangible, como la vida de un ser querido, o simbólico, como una etapa, una relación o incluso una expectativa de futuro. En todos los casos, la persona afectada...
En el bullicioso jardín de nuestra vida interior, la autoestima actúa como el suelo fértil que nutre cada una de nuestras acciones, decisiones y relaciones. Es la valoración que tenemos de nosotros mismos, el juicio que emitimos sobre nuestro propio valor y capacidad. Una autoestima saludable no es sinónimo de arrogancia o egocentrismo, sino de un profundo respeto y aceptación hacia uno mismo, con virtudes y defectos. ¿Por qué es tan crucial la autoestima? Imagina intentar construir una...
L’angoixa és una emoció que es desencadena davant una situació la qual la percebem de manera perillosa o amenaçant cap a la nostra seguretat, i intenta reduir les conseqüències negatives que ens pot produir o generar. És, per tant, una reacció natural d’alarma a una situació que es produeix una sensació de pèrdua de control o que ens generi inseguretat, és susceptible de donar lloc a l’angoixa. Les més evidents són situacions que impliquen un perill físic, ja sigui real o...
En el torbellino de la vida moderna, donde las demandas y los estímulos nos bombardean constantemente, nuestras emociones pueden sentirse como olas impetuosas, arrastrándonos a estados de estrés, ansiedad o frustración. Sin embargo, existe un faro de calma al que podemos recurrir: la práctica del Mindfulness y el desarrollo de la Regulación Emocional. Estas dos herramientas, intrínsecamente conectadas, nos ofrecen un camino hacia un mayor bienestar y una gestión más saludable de...
En un mundo a menudo centrado en los problemas y las patologías, la Psicología Positiva emerge como un faro de esperanza, enfocándose en el estudio científico de las fortalezas y virtudes que permiten a los individuos y las comunidades prosperar. No se trata de negar las dificultades de la vida, sino de complementar la visión tradicional de la psicología, explorando activamente cómo cultivar emociones saludables, fomentar la resiliencia y construir una vida más significativa y...