La muerte al servicio de la vida
09:30h
Recepción a cargo de las organizadoras: Eva Val, terapeuta y consteladora familiar, y Cristina Hernández, periodista
10 - 11h
Últimas investigaciones científicas sobre la muerte
Exposición de Luján Comas, médica y estudiosa de la consciencia y Xavier Melo, economista y estudioso de la consciencia
Para esta médica, especialista en anestesiología y reanimación del Hospital Valle de Hebrón durante 32 años, la muerte es el momento más importante de la vida. Dedica ahora su tiempo, desde la Fundación Icloby, a investigar las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) y a recabar datos científicos para el estudio de la consciencia junto a su compañero Xavier Melo, doctor en Economía, investigador también de la conciencia y que ha conocido una ECM.
11:30 – 12:30h
La visión de la muerte en el budismo zen
Exposición de Berta Meneses, Maestra zen y religiosa filipense.
Directora del Centro de Meditación Zen de la Casa de Espiritualidad Sant Felip Neri
Los Místicos de todas las tradiciones, los maestros zen y otros maestros espirituales percibieron la vida y la muerte como una ininterrumpida y continua secuencia, como el vaivén de un eterno péndulo. Afrontaron el inevitable momento como suprema liberación. ¿Cuáles son las grandes intuiciones de los maestros Zen? La vida es un sueño del que es preciso despertar y esa verdadera liberación se realiza plenamente en la muerte. Por eso abogan por vivir la vida plenamente. En el Zen se habla de “morir en el cojín” y quien muere en el cojín no muere nunca más.
13:00 - 14:00h
Hermana muerte. De la mística del Islam a la del Catolicismo
Exposición de Mardía Herrero, escritora, experta en sufismo y ciencia de las religiones
Pocos días antes de fallecer, Francisco de Asís añadió una estrofa a su Cántico de las Criaturas, dedicada a la hermana muerte. ¿Por qué era una hermana para él? El poeta sufí Yalaluddín Rumi, contemporáneo del italiano, llamó al morir “noche de bodas con la eternidad”. ¿Qué tenía que celebrar? Cuando al profeta Muhámmad le pidieron un consejo para la vida, afirmó: “Morid antes de morir”. ¿Qué ha venido a enseñarnos la muerte?
14 - 16h Almuerzo libre
16:15 - 17:30h
Trascender el plano físico: el viaje del alma
Diálogo en línea entre Pablo d’Ors, sacerdote y escritor, y Gonzalo Rodríguez-Fraile, exempresario y divulgador del nuevo paradigma de la realidad. La retransmisión no quedará grabada.
¿Qué sucede cuando nuestro cuerpo abandona el plano físico? Para los creyentes y para algunos no creyentes, el viaje del alma continúa… en otros planos. Pero, ¿cuál es el destino de este viaje? ¿Se podría llamar vida a lo que hay más allá de la muerte?
18 – 19h
“Travesías ante el umbral”.
Espectáculo creado para la ocasión de Danza Butoh, música y narrativas zen a cargo del Grupo Fukkatsu (Oriente) en diálogo con el violonchelo de Anna Mora (Occidente).
Grupo Fukkatsu (“resurrección”, en japonés) estará representado por el artista multidisciplinar Gonzalo Catalinas, el rapsoda Luis Trébol y el músico Carlos Díez.
Anna Mora, violonchelista, pedagoga y musicóloga
FECHAS:
Sábado 29 de Noviembre 2025
DONDE:
CASA D'ESPIRITUALITAT SANT FELIP NERI, BARCELONA
Calle de la Nena Casas 37- 47, 08017 Barcelona
COSTO:
30€
HORARIO:
De 9:00 a 19:00H
Inscripciones vía WhatsApp al +34 625 16 82 65
Contacto:
C/ Vallirana, 42 Local
Barcelona 08006
Teléfono/WhatsApp:
+34 625 16 82 65