FORMACIÓN

 "LA PEDAGOGíA  SISTÉMICA

Y SU APLICACIÓN EN LA TAREA EDUCATIVA"

 

Directora Angélica Olvera,

creadora de la Pedagogía Sistémica

 

Coordinadora y tutora Laura Soliva. 


 

Esta formación consiste en ofrecer recursos y estrategias pedagógicas para aplicar la Pedagogía Sistémica al día a día en el aula, teniendo siempre presente el contexto educativo actual y la realidad que viven los y las profesionales en su aula y Centro.

 

Se parte del principio básico sistémico, que es: desempeñar el propio puesto y función dentro del centro. Por tanto, la intervención del y la docente es, única y exclusivamente, pedagógica nunca terapéutica ya que no es competencia del docente arreglar ni solucionar las dinámicas ni conflictos familiares del alumnado. 

 

Es una formación enfocada en la mejora de la tarea educativa del y la docente ya que se tratan temas como el acompañamiento emocional, la pertenencia y cohesión, la provención de situaciones de conflicto, estilos de comunicación, la conciencia emocional, el rol del y la docente, las dificultades de aprendizaje, entre otros. 

 

Además, se exploran y se ponen en práctica estrategias pedagógicas que ayudan a crear vínculos que favorecen la relación con el alumnado y sus familias y, también, recursos que permiten acoger y acompañar lo que el alumnado está mostrando en el aula favoreciendo la percepción hacia él/a mismo/a, su proceso de aprendizaje y de convivencia dentro del grupo-clase.

 


 

Aquí tienes alumnas que cuentan su experiencia en la formación

 

Beneficios de la formación

  • Aprenderás a incorporar la mirada sistémica en tu labor profesional y en tu vida personal.
  • Adquirirás actividades y recursos emocionales-sistémicos para poner en práctica dentro y fuera del aula.
  • Observarás grandes cambios tanto en tu trabajo.
  • Integrarás estrategias que favorezcan el vínculo, la confianza, la relación y la comunicación.
  • Aprenderás a identificar dinámicas emocionales que dificultan los aprendizajes y relaciones de tus alumnos para acompañarlas desde una intervención pedagógica eficaz y respetuosa.
  • Conseguirás una actitud de liderazgo que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

ESTRUCTURA

  • La formación completa es de 20 módulos o meses, sin contar los dos meses de vacaciones en verano (10 módulos por año cursado).
  • En el formato presencial, se realizan 2 residenciales de fin de semana (de viernes tarde a domingo bien comido). Por tanto, hacemos 18 módulos + 2 residenciales en total.

METODOLOGÍA

  • Teórica aplicada.
  • Vivencial y práctica
  • Acceso al campus virtual con material complementario de la formación (artículos, vídeos, actividades, etc.) y tareas de aprovechamiento.
  • Tutora de referencia.
  • Diferentes personas formadoras. 
  • Seguimiento y acompañamiento de los procesos individuales y grupales por parte de la tutora y equipo.

 

FORMATOS

Puedes elegir:

 

  • Presencial: un fin de semana al mes (viernes opcional de 17:30 ha 20 h + sábado de 10 ha 20 h). Puedes escoger: Barcelona, Gerona o Gurb. 
  • Online (clases en directo): martes laborables de 17:30 ha 20 h (hora Barcelona).

 

 

FORMACIÓN DIRIGIDA A:

  • Profesionales del ámbito educativo y/o escolar.
  • Profesionales del ámbito social, psicosocial y psicoeducativo.
  • Toda persona que quiera realizar un proceso de crecimiento personal y profesional desde el enfoque emocional-sistémico.

 

OBJETIVOS 2025/26

  • Tomar conciencia del propio rol docente y comprender las funciones pedagógicas que le corresponden.
  • Reconocer y gestionar las propias creencias y patrones que pueden limitar la acción educativa.
  • Implementar estrategias de relación y comunicación asertiva que permitan la provención y la transformación de las situaciones de conflicto en oportunidades de aprendizaje.
  • Validar y dar valor a las emociones como fuente de autoconocimiento, conocimiento y vínculo.
  • Aplicar recursos y estrategias pedagógicas de acompañamiento emocional y relacional desde la presencia, el respeto y la mirada sistémica para mejorar la convivencia en el aula y atendiendo a la diversidad emocional del alumnado.
  • Promover la detección y potenciación de los talentos de los alumnos para favorecer las relaciones y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Diseñar actividades sistémicas de aula que favorezcan vínculos positivos y fomenten la inclusión real de todo el alumnado.
  • Impulsar prácticas educativas que fomenten la inclusión, cohesión y sentimiento de pertenencia tanto del alumnado como de sus familias.

 

TEMARIO 2025/26 

El acompañamiento emocional – sistémico: Educar mirando a la Vida

- Acompañar desde la presencia.

- Los órdenes sistémicos y los órdenes del acompañamiento pedagógico desde el enfoque sistémico.

- Las dinámicas relacionales conscientes e inconscientes: definición, tipos e identificación.

 

Las emociones desde la perspectiva sistémica

- La mirada emocional-sistémica: mirada integrativa e inclusiva.

- Las tipologías emocionales desde el enfoque sistémico.

- La neurociencia y las funciones de un centro educativo.

 

La creatividad sistémica como recurso didáctico y pedagógico

- La creatividad como recurso para crear y fortalecer vínculos y favorecer las relaciones dentro y fuera del aula.

- Actividades para poner en práctica en el aula desde el prisma de la creatividad sistémica.

- Los rituales en el día a día en el aula y en el centro. 

 

El conflicto como fuente de aprendizaje

- Mi relación con el conflicto.

- Estilos de comunicación y relación ante una situación de conflicto.

- Propuestas didácticas para prevenir, acoger y acompañar a las situaciones de conflicto dentro y fuera del aula.

 

Experiencias y aplicaciones del enfoque sistémico en el ámbito educativo y en la Vida

- Los principios de la Pedagogía Sistémica aplicadas en la elaboración de estrategias de intervención sistémica para el desarrollo.

- Nuevas investigaciones en la aplicación de la Pedagogía Sistémica.

- La relación sistémica entre el aprendizaje y la enseñanza.

 

Campos de información: hacer visible lo invisible

- La mirada sistémica aplicada a la realidad educativa y social.

- El contexto social y familiar como recurso para un mejor acompañamiento pedagógico.

- El papel y el rol del y la profesional. 

 

El enfoque fenomenológico. Mirar lo que se nos muestra sin juicio

- La mirada fenomenológica: qué es y qué nos aporta en la labor educativa.

- Metodología para la observación e investigación en contextos educativos.

- Técnica de intervención pedagógica con un material específico que nos ayuda a mirar hacia la solución sin juicio.

 

Dificultades de aprendizaje desde la mirada sistémica

- Los 10 colores del talento: recurso pedagógico sistémico que nos da estrategias para acompañar al alumnado a nivel individual y grupal.

- Las potencialidades y talentos de los alumnos y de los docentes.

- Casos prácticos.

 

Movimientos sistémicos como herramienta pedagógica

- Técnica de los movimientos sistémicos para llevar a la práctica como profesional.

- Los movimientos sistémicos como recurso pedagógico para abordar situaciones de conflictos relacionales de los alumnos y las alumnas y entre el alumnado.

- Casos prácticos.

 

La vocación

- La vocación profesional. 

- La misión.

- Tomar la fuerza personal para desarrollar la labor profesional y personal.

 

 

OBJETIVOS 2026/2027

  • Desarrollar una mirada sistémica que permita comprender las dinámicas relacionales que afectan a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Detectar dinámicas emocionales y relacionales que influyen en el comportamiento y el aprendizaje del alumnado para realizar las derivaciones oportunas. 
  • Integrar herramientas de liderazgo y recursos para desarrollar el rol docente con presencia, coherencia y respeto a las necesidades del alumnado siempre dentro de los límites de la función docente.
  • Utilizar el genograma como herramienta pedagógica y de comprensión del contexto social y familiar del alumnado.
  • Crear espacios de escucha y comunicación efectiva con el alumnado y las familias, utilizando la entrevista educativa.
  • Incorporar propuestas de acogida y despedida en el aula para reforzar el sentimiento de pertenencia, cohesión y mejorar la convivencia.
  • Diseñar e implementar actividades educativas con mirada sistémica.
  • Aplicar estrategias de prevención y provención de situaciones de conflicto desde una actitud pedagógica y sistémica.
  • Mejorar la atención a la diversidad a través de una mirada integradora hacia los alumnos y alumnas.
  • Acompañar a procesos educativos complejos como la acogida, la separación, la adopción o el duelo, desde un posicionamiento pedagógico y sistémico.

 

TEMARIO 2026/27

Bases teóricas de la Pedagogía Sistémica: origen, teorías y referentes

- El origen de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

- Las bases teóricas de las que se nutre la Pedagogía Sistémica.

- Los principios básicos de la Vida: los órdenes del amor de Bert Hellinger.

 

Experiencias y aplicaciones de la Pedagogía Sistémica

- Cómo ampliar e incorporar la mirada sistémica dentro y fuera del aula.

- Habilidades y capacidades de los educadores y docentes.

- El centro educativo como espacio de detección precoz, identificación e intervención.

 

El vínculo y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje

- La diferencia entre vínculo sistémico, vínculo afectivo y relación.

- La entrevista educativa: distribución espacial, estructura, guión y comunicación.

- Protocolos de acogida y despedida de los docentes, educadores, alumnado, familias, usuarios,...: fortaleciendo vínculos y dando reconocimiento.

 

Enfoques que complementan la intervención sistémica

- Programación Neurolingüística.

- Metodología para crear un plan de acción tutorial, personal o profesional.

- Método (o)CAMPO

 

La mirada sistémica aplicada a las organizaciones.

- La organización de un centro educativo en todas sus dimensiones.

- El organigrama y su funcionalidad práctica.

- Dinámicas que influyen en las organizaciones.

 

El genograma como herramienta pedagógica

- Definición y elementos importantes del genograma familiar.

- Cómo incorporar esta herramienta como soporte pedagógico. 

- Exploración y elaboración del propio genograma familiar (nuevas comprensiones, identificación de dinámicas, etc.)

 

El liderazgo personal y profesional desde una mirada sistémica

- Habilidades del líder sistémico.

- Tipo de líderes: descubriendo la propia tendencia de líder.

- Mi relación con el liderazgo.

 

La historia familiar: orígenes, vínculos y relaciones

- Mi historia es mi éxito.

- Fotograma: observación y descubrimientos de roles y dinámicas.

- La adopción y la acogida: procesos de amor, reconocimiento y vida.

 

El perfil del profesional sistémico

- El trabajo personal y de autorreflexión del pedagogo sistémico.

- La importancia de desempeñar el propio puesto y función.

- Caminos que nos fortalecen y nos permiten mirar hacia nuestra Vida con mayor facilidad.


 

CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO

  • Certificado de Espacio Sistémico y Humanista.
  • Certificado de 190h (por cada año cursado) expedido por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña (si eres docente no universitario de Cataluña). Curso solicitado en el Departamento de Educación.
  • Título de Máster Universitario en Pedagogía Sistémica Cudec®, expedido por el CUDEC (Universidad de México, dirigida por Angélica Olvera) de 380h., al finalizar la formación completa.

 

INVERSIÓN

  • Matrícula nuevas alumnas: 110€ (sólo se efectúa una vez)
  • Matrícula para antiguas alumnas: 90€ - personas que han realizado nuestro curso de PrisMa "Introducción a la Pedagogía Sistémica" o alguno de nuestros cursos presenciales en ESH. (Sólo se efectúa una vez y es necesario aportar el certificado del curso realizado.)

Opciones de pago:

  • Pago único 1330€ (incluye 10 módulos/mensualidades), descuento incluido.
  • Pago mensual/módulo 140€ 
  • Consúltanos nuestros descuentos si tienes el carnet joven o eres familia numerosa o familia monoparental.

FORMACIÓN BONIFICABLE

Constamos como entidad formadora acreditada por la FUNDAE - Fundación Estatal para la Formación en el Empleo -, por tanto, los centros privados o concertados pueden gestionarse la bonificación de esta formación a través del crédito de formación que tengan.


 

EQUIPO DOCENTE DE LA FORMACIÓN

 

DIRECTORA DE LA FORMACIÓN Y DOCENTE

ANGÉLICA OLVERA

Creadora de la Pedagogía Sistémica. Ingeniera Química y licenciada en Ciencias Humanas. Máster en Pedagogía. Es historiadora y terapeuta sistémica en Constelaciones Familiares, con formaciones en Gestalt, PNL, Psicología Transpersonal y Psicología Comunitaria. Conocedora en profundidad de Mecánica Cuántica y Física Relativista. 


 

COORDINADORA, TUTORA Y DOCENTE DE LA FORMACIÓN

LAURA SOLIVA I DEL RIO

Maestra de Educación Infantil con 20 años de experiencia como docente en infantil i primaria. Formada en Pedagogía Sistémica. Formada en Constelaciones Familiares. Formadora de Formadores del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Coordinadora y formadora del Área de Pedagogía de Espai Sistèmic i Humanista.


 

DOCENTES DE LA FORMACIÓN

CARME TUSET PADRÓ

Fundadora y directora del centro Espai Sistémic i Humanista. Directora de la Formación de Constelaciones Familiares.

Licenciada en Psicología, formada en pedagogía sistémica, salud sistémica, terapia Gestalt, chamanismo y Constelaciones Familiares directamente con Bert Hellinger.

Con más de 35 años de experiencia.

 


ESTER PUIGDEMONT I MELIAN

Maestra de Educación Infantil, diplomada en Enfermería, facilitadora de constelaciones familiares, sistémicas y ancestrales. Acompañante de ciclos de vida y rituales de paso. Más de 22 años de formación en danza (hip hop, baile como terapia, danza contemporánea, danza del vientre, jazz, etc.). Fundadora y directora d'Espai Llavors.

 


MARTA MAS TARRADAS

Maestra de Educación Infantil, Maestra de Educación Primaria y Psicopedagoga. Con experiencia como miembro del Equipo Directivo de una escuela pública y como maestra de adultos de un centro penitenciario. Formada en Pedagogía Sistémica, Terapia Gestalt y Constelaciones Familiares Sistémicas. Coordinadora del Espai Familiar  y el PAF (Programa de Acompañamiento Familiar).


MARIONA HOMBRES ALSINA

Antropóloga social, posgrado sobre la muerte y el duelo, Máster en Counselling, Máster en PNL y Coaching. Facilitadora de Constelaciones Familiares y Sistémicas. Formadora sobre desarrollo personal y organizacional en el ámbito social, educativo y sociosanitario. 


JORDI VILASECA BRUGUERAS

Presidente de la Fundació JOVIAT (fundación educativa). Maestro y pedagogo formado en Pedagogía Sistémica y en Dirección General en la Bussiness School a ESADE. Formador, facilitador y conferenciante en educación emocional, motivación, liderazgo y procesos de crecimiento personal e iniciativa empresarial. Promotor e impulsor de nuevos proyectos al servicio de las nuevas generaciones y de la Comunidad por el Bien Común. 

 


ROBERT FERRAN POLO FONT

Educador social del Dpto. de Justicia. Máster en "Intervención pedagógica sistémica y coaching sistémico" por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Asesoría y Consultoría Organizacional Sistémica (UB). "Hay teacher training" basado en las enseñanzas de Louise Hay. Experto Universitario en Constelaciones Familiares.